10 VISITAS IMPRESNCINDIBLES

1. Las Islas Cíes 


Resultado de imagen de las islas cies

Vigo recorta su horizonte contra las islas Cíes, un parque nacional marítimo-terrestre que es uno de los lugares más hermosos de Galicia. Las islas Cíes combinan las playas más bonitas de Vigo con un entorno natural y unos fondos marinos únicos en España. El archipiélago se puede visitar en barco de línea durante el verano y la Semana Santa y es ideal tanto para disfrutar en familia como para pasar un fin de semana de acampada y senderismo en Vigo.


2. Las Ostras de A Pedra


Resultado de imagen de las ostras de a pedra

La calle de las ostras es quizá el mayor reclamo turístico del Vigo urbano: decenas de metros destinados a la degustación de las famosas ostras de la Ría de Vigo. La tradición se sigue por instinto: los moluscos se compran directamente a las ostreras y se degustan al natural, en las mesas de los establecimientos que se reparten por la calle. El mejor maridaje para este bocado de mar es una copa de vino blanco con denominación de origen Rías Baixas.


3. Porta do Sol
Imagen relacionada

Porta do Sol es el km 0 de Vigo; la bisagra que une el barrio histórico de Vigo el Ensanche, las zonas de origen de la ciudad, donde se concentran las fundaciones de arte, centros culturales y museos de Vigo más modernos. Es justo sobre esa línea imaginaria que traza la Porta do Sol donde encontraremos uno de los símbolos de la ciudad: la escultura de Francisco Leiro El Sireno, símbolo de la unión del hombre con el mar.


4. El Monte de O Castro


Resultado de imagen de castrovigo

El Monte de O Castro es el origen de Vigo, donde se asentaron los primeros pobladores en los siglos II y III a.C. y cuyos restos se conservan en el Yacimiento Arqueológico. Después, la ciudad creció bajando y subiendo desde O Castro, serpenteando para crear esa orografía única que hace posible tener una montaña en pleno centro de la ciudad: un lujo natural que ofrece las mejores vistas de la ría de Vigo y los atardeceres más hermosos. 


5. Playa de Samil
Resultado de imagen de samilvigo

La espectacular playa de Samil invita a detener las horas frente al mar. El Atlántico baña con sus blancas arenas, y la silueta de las islas Cíes y de la isla de Toralla nos muestran con claridad por qué la ría de Vigo es distinta a todas: la propia naturaleza creó las barreras para protegerla, dotando a Vigo de inviernos templados y veranos cálidos, ese famoso microclima: el más soleado y menos lluvioso de toda Galicia.


6. La Lonja
Resultado de imagen de la lonjavigo

Vigo es mar, y el mar es Vigo. No en vano Vigo es el puerto europeo líder en descargas de pescado fresco. La lonja de Vigo es famosa por mover buena parte de todo el pescado que se consume en España y Europa. Se trata de una lonja de grandes peces en la que cada madrugada se articula un espectáculo frenético en el que, siempre a la baja, se subasta el mejor pescado del mundo directo a los mercados de media Europa.


7. Barrio de Bouzas


Resultado de imagen de barrio de bouzasvigo

El barrio marinero de Vigo es Bouzas: allí el acelerado ritmo vigués se detiene y uno parece entrar en un tiempo pasado y relajado. Callejear por su casco antiguo, empedrado y mágico, te permitirá llegar paseando hasta el paseo marítimo: una de las vistas más hermosas de la ría de Vigo. La villa está además llena de animadas terrazas, perfectas para terminar el día viendo atardecer en compañía de las tradicionales tapas: Pescaditos fritos, mejillones, almejas, navajas…o la popular empanada.


8. Calle de Príncipe


Imagen relacionada

Príncipe es la calle de compras de Vigo. Llamada así en honor al hijo de Isabel II, es el corazón comercial de la ciudad con las mejores tiendas del mercado: Ropa, artesanía, zapatos, gofres, joyas y las principales firmas de moda gallega… En la calle del Príncipe encontrarás de todo. Muy cerca, está uno de los mercados más tradicionales de Vigo, O Progreso, donde las expertas pescantinas estarán encantadas de ofrecerte el pescado más fresco de la ciudad.


9. Auditorio Mar de Vigo

Resultado de imagen de auditoriovigo


El palacio de congresos Auditorio Mar de Vigo está mirando al mar, haciendo honor a su nombre: el edificio diseñado por César Portela desafía la fuerza del Atlántico en plena zona portuaria para abrir una brecha llena de ocio y cultura en el barrio más industrial de Vigo. Tiene una terraza soláriumprivilegiada ¡y una programación completísima! Sede de diversos espectáculos,  congresos, ferias y foros profesionales… Seguro que te sorprenderá. 


10. Puente de Rande


Resultado de imagen de puente de randevigo

No es posible sentir Vigo por completo sin cruzar en coche el Puente de Rande y contemplar desde su altura la isla de San Simón y las Islas Cíes o la inmensidad de la ría de Vigo. Merece la pena acercarse a uno de los miradores de Vigo para verlo de noche, colgando majestuoso sobre el mar. Abierto al tráfico en 1981, cada día lo cruzan unos 50.000 vehículos y es uno de los puentes más característicos de España.










Comentarios

Entradas populares